Inicio de sesión
logo gov.co
Sahagún / Nuestra Alcaldía / Objetivos de Milenio
Objetivos deL Milenio
Roseta Dorado.pngOBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible 2030?
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendieran un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que establecen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales como la educación, la sanidad, la protección social y las perspectivas de empleo, al tiempo que se combate el cambio climático y se protege el medio ambiente (Naciones Unidas, 2024).

Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir con cada uno de estos objetivos para 2030 (Naciones Unidas, 2024).

En total, se trata de 17 objetivos y un conjunto de 169 metas asociadas con las tres dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) y con esferas relacionadas con las personas, el planeta, las alianzas, la justicia y la prosperidad. Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.

Todo el mundo es necesario para alcanzar estos objetivos ambiciosos. Se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto. El DNP presentó el Informe de Avance en la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022 donde se muestra que Colombia presentó un avance global en la implementación de la Agenda a 2030 del 60,2%. Hambre Cero con 23,9%, Energía Asequible y no contaminante 38,9% y Fin de la Pobreza 43,2%, los objetivos más rezagados. En su reporte anual “ODS 2022" el DNP advierte que es necesario fortalecer la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en razón que ya han trascurrido ocho años desde la adopción de este compromiso en la agenda 2030 suscrita en 2015 en las Naciones Unidas.

Para afianzar los resultados el Gobierno del presidente Gustavo Petro, las metas y acciones del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida" apuestan a la consecución integral de los ODS. Es por eso, que las 5 transformaciones: Ordenamiento del territorio alrededor del agua; Seguridad humana y justicia social; Derecho humano a la alimentación; Internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática; y Convergencia regional, vistas como camino que organiza los cambios que se deben implementar para que Colombia llegue a ser potencia de la vida, dan respuesta a las metas de cada uno de los 17 objetivos (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2023).

Para ponerle fin a la pobreza, el objetivo 1, por ejemplo, el Plan de Desarrollo en su transformación de Seguridad Humana y justicia social contempla todo el rediseño del sistema de protección social para lograr una cobertura universal mediante la implementación de un programa de ingreso básico a hogares en extrema pobreza, la ampliación de protección económica en la vejez y avanzar hacia la declaración universal de ingresos para mejorar la focalización de los subsidios sociales. Otra de las transformaciones es la garantía del Derecho Humano a la Alimentación de toda la población que va en completa alineación del ODS 2 de Hambre Cero, para el cual el Plan de Desarrollo buscará potenciar el campo colombiano y generar una transformación del sector agropecuario para producir más y mejores alimentos en línea con la Reforma Rural Integral. El Plan de Desarrollo contempla temas como lograr una transición energética segura, confiable y eficiente para alcanzar carbono neutralidad y consolidar territorios resilientes al clima o el tratamiento del agua como uno de los pilares dentro de varias de sus transformaciones que, sin duda, muestran una completa alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2023).

La armonización de los Planes de Desarrollo Territorial con la Agenda Global 2030 de los ODS y por ende con el Plan Nacional de Desarrollo, puede favorecer la consecución de recursos, ya que los esfuerzos de cooperación a nivel internacional estarán orientados al cumplimiento de estas metas. Fundamentalmente, lo que se busca con las acciones estratégicas que se plantearan en el plan Sahagún, es con Servicio 2024 – 2027, es poder apoyar los esfuerzos del país en el logro de las metas definidas, promoviendo por supuesto, un mejor bienestar para las poblaciones de este territorio. (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2022) En adelante se presenta una breve descripción de cada uno de los ODS, para lo cual se ha tomado como fuente, la información presentada en el Informe Anual de Avances en la Implementación de los ODS Colombia 2022.

ODS-2030.png

ODS- (1).pngODS- (2).pngODS- (3).pngODS- (4).pngODS- (5).pngODS- (6).png
ODS- (7).pngODS- (8).pngODS- (9).pngODS- (10).pngODS- (11).pngODS- (12).png
ODS- (13).pngODS- (14).pngODS- (15).pngODS- (16).pngODS- (17).pngODS- (18).png

cinta bandera.jpg












Volver arriba